La Escuela de la Producción y la Competitividad (ePC) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” es el programa de más alto nivel académico en Bolivia, que con sus programas de Maestrías para el Desarrollo ha formado a más de 1.342 líderes que aportan sus conocimientos para el desarrollo del país. A partir de 2008 da un paso significativo e innovador creando las Licenciaturas para el Desarrollo que responde a la necesidad de una nueva generación de profesionales que representen la Revolución Productiva de Bolivia.
En el 2012, la ePC inicia un proyecto conjunto con el Banco Mercantil Santa Cruz, que incluye la participación de Aldeas Infantiles SOS, Alalay y la Fundación Arco Iris: el Técnico Universitario Superior en Gestión y Emprendimiento y tiene como objetivo principal formar personas con competencias y habilidades técnicas para desarrollar un espíritu y actitud emprendedora.
Como parte de sus pilares, la ePC cuenta con un Instituto para el Desarrollo del Emprendimiento y la Competitividad (iDEC) y la Aceleradora de Empresas que tienen el objetivo de aportar en el desarrollo económico de Bolivia, brindando programas de capacitación en los ámbitos del Espíritu Emprendedor y Competitividad además de fomentar el desarrollo de nuevas empresas en su primera etapa de vida empresarial.
Un Programa
con características
únicas en Bolivia
Oferta Académica centrada en el aprendizaje del estudiante
Cultura de Clase
Se manifiesta en el estricto cumplimiento de horarios, días de clase, normas y procedimientos al interior del programa además del uso de herramientas virtuales basado en el máximo aprovechamiento de las tecnologías de la información disponibles hoy en día.
Trabajo en Equipo
Se fomenta el trabajo en grupos multidisciplinarios con la finalidad de crear en los/as alumnos/as, el hábito de conformar equipos de trabajo en los que se aprovechen las destrezas complementarias para el logro de un objetivo común, en el que todos los miembros son mutuamente responsables.
Método de Casos y Aprendizaje Participativo
La investigación en el programa está dirigida sobre todo al desarrollo de casos bolivianos que son utilizados en las maestrías y licenciaturas con los cuales se busca desarrollar la capacidad gerencial y de liderazgo que deben tener el gerente y el tomador de decisiones.
Biblioteca
Todos nuestros estudiantes tienen acceso a la Biblioteca Central de la U.C.B. que cuenta con seis plantas y salas de lectura especiales, adecuadamente equipadas para la gran cantidad de material bibliográfico existente.
La biblioteca también ofrece journals de prestigio mundial a través de su biblioteca virtual: Desarrollo Económico, Estudios CIEPLAN, Gestión y Política Pública, Policy Studies Review, Revista de la CEPAL, Reforma Democracia, Harvard Business Review, entre otras.
Infraestructura y Servicios
La infraestructura de la ePC se encuentra dentro del campus de La Paz de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" y está destinada exclusivamente a nuestros programas. Las aulas se encuentran completamente equipadas, su diseño en forma de anfiteatro y la disposición semicircular de los asientos ha tenido como modelo a la Universidad de Harvard, lo cual permite una mayor interacción entre los participantes.
Todas las aulas cuentan con Datashow, computadores, retroproyectores, internet on-line, intranet y posibilidades de cátedra virtual a través de videoconferencias.
El aula magna cuenta con equipamiento de alta tecnología Creston HD Live Capture para grabación de cursos virtuales.
Contamos con exclusivas salas de estudio que son utilizadas para discusiones y dinámicas grupales. Cada una de ellas cuenta con un equipo de computación, pizarrón acrílico y mesas de reuniones, para un óptimo desarrollo de los trabajos en equipo.
Ya culminamos las obras de expansión y remodelación, lo que nos permite ofrecer los ambientes más modernos y equipados en materia educativa en el país, contamos con un Aula Magna, nueve aulas equipadas con tecnología de punta y bajo estándares internacionales de calidad, salas de estudio, casilleros, laboratorio de cómputo, acceso para personas con discapacidad y un ascensor, entre otras características.
Tecnologías de Información
Una gran parte de los materiales de lectura, horarios de clase y actividades extracurriculares están disponibles en nuestra plataforma virtual, incluyendo el uso de simuladores de gestión empresarial desarrollados en las universidades mas prestigiosas del mundo.
Asimismo, la ePC se encuentra trabajando continuamente con la Plataforma Virtual e-learn Excel (Certificada por Microsoft) y ya contamos con la certificacion oficial de nuestros estudiantes en el uso de MS-Excel.
A partir de 2013, la ePC inicia el proyecto de "e-learning" que consiste en la incorporación en los planes de estudio de nuestras materias de recursos de enseñanza y aprendizaje virtuales, bajo un formato conocido como "blended learning" o educaión híbrida que combina la enseñanza presencial con soporte virtual o "en línea" de alta calidad.
En ese sentido, la ePC prioriza el uso activo de los siguientes recursos académicos tecnológicos:
- Blended learning (Cursos presenciales con soporte en línea)
- Online learning (Aprendizaje en línea)
- Flipped classrooms (Estudio en casa, práctica en aula)
Estas modalidades innovadoras de enseñanza son hoy en día posibles gracias a los denominados Cursos Virtuales Masivos en Tiempo Real (Massive Open Online Courses - MOOCS), desarrollados y promovidos por importantes universidades a nivel mundial. Ejemplos de estas plataformas de enseñanza virtual son: Coursera, edX, Miriada X, Udacity, Open Learning Initiative y Khan Academy.
Adicionalmente, otros recursos tecnológicos de amplio uso en nuestras clases de pre y post grado son:
- Webminars (Seminarios en la web)
- Webex/Meeting Room/Skype (Comunicación en línea con Profesores Extranjeros)
- Harvard ManageMentor (Simulador con derechos otorgados por Harvard University)
- Simuladores en computadora (para negocios y política pública)