Image

Dr. Boris Branisa Caballero

Doctor en Ciencias Económicas, Universidad de Göttingen, Alemania
Máster en Economía Internacional, Universidad de Göttingen, Alemania
Magíster en Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Universidad Andina Simón Bolívar, Bolivia
Máster en Economía y Finanzas, Universidad de Ginebra, Suiza.

Boris Branisa Caballero es Profesor a tiempo completo en la Escuela de la Producción y la Competitividad (ePC) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB), donde también es Director de la Maestría en Finanzas Empresariales (MFE) y del Instituto para el Desarrollo del Emprendimiento y la Competitividad (iDEC). Sus principales áreas de investigación son la economía del desarrollo y la econometría aplicada.
Previamente, ha ocupado varios cargos en el Banco Central de Bolivia y ha trabajado como investigador postdoctoral en la Universidad de Mannheim en Alemania y como investigador senior en la Fundación INESAD en Bolivia. Ha participado en consultorías para el PNUD, el BID, el Centro de Desarrollo de la OCDE, la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GIZ) y varias otras instituciones de desarrollo. Ha sido experto invitado en la task force relacionada con temas de género y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los grupos de expertos del Think Tanks 20 (T20) de Argentina en 2018 y Japón en 2019. Es investigador asociado en la Fundación INESAD en Bolivia y en el Ibero-America Institute for Economic Research de la Universidad de Göttingen en Alemania.
Boris estudió ciencias económicas en la Universidad de Ginebra en Suiza (Licenciatura en Ciencias Económicas y Máster en Economía y Finanzas). Posteriormente, obtuvo un Magíster en Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Universidad Andina Simón Bolívar en Bolivia, así como un Máster en Economía Internacional y un Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad de Göttingen en Alemania. 

PUBLICACIONES
Libros como autor
Social Institutions, Gender Inequality, and Regional Convergence in Developing Countries. 2012. Göttingen Studies in Development Economics. Peter Lang.
                                                                  
Libros como editor
EL ABC del Desarrollo en Bolivia. 2016. Fundación INESAD. (Coeditores Andersen, L.E., y Canelas, S.)
Capítulos en libros
Social Institutions and Gender Inequality in Fragile States: Are They Relevant for the Post-MDG Debate?. 2016. En Bhattacharya, D. y Ordoñez Llanos, A. (Eds.) Southern Perspectives on the Post-2015 International Development Agenda. (Routledge Explorations in Development Studies). Routledge. (Coautora Cardona, C.)
Introducción al ABC del Desarrollo en Bolivia. 2016. En Andersen, L.E., Branisa, B., y Canelas, S. (Eds.) EL ABC del Desarrollo en Bolivia. Fundación INESAD. (Coautora Andersen, L.E.)
Demografía. 2016. En Andersen, L.E., Branisa, B., y Canelas, S. (Eds.) EL ABC del Desarrollo en Bolivia. Fundación INESAD. (Coautores Jemio. L.C., Kornacka, M., y Cardona, M.)
Género. 2016. En Andersen, L.E., Branisa, B., y Canelas, S. (Eds.) EL ABC del Desarrollo en Bolivia. Fundación INESAD. (Coautores Doyle, A.S., Soria, F.E., Andersen, L.E., y Valdivia, M.)
Luz eléctrica. 2016. En Andersen, L.E., Branisa, B., y Canelas, S. (Eds.) EL ABC del Desarrollo en Bolivia. Fundación INESAD. (Coautores Andersen, L.E., Cardona, M., y Zegarra, N.)
Nutrición. 2016. En Andersen, L.E., Branisa, B., y Canelas, S. (Eds.) EL ABC del Desarrollo en Bolivia. Fundación INESAD. (Coautores Zegarra, N., Cardona, C., y Cardona, M.)
Salud. 2016. En Andersen, L.E., Branisa, B., y Canelas, S. (Eds.) EL ABC del Desarrollo en Bolivia. Fundación INESAD. (Coautores Andersen, L.E., y Cardona, M.)
Saneamiento básico. 2016. En Andersen, L.E., Branisa, B., y Canelas, S. (Eds.) EL ABC del Desarrollo en Bolivia. Fundación INESAD. (Coautores Kornacka, M., y Cardona, M.)
Wawas con wawas. 2016. En Andersen, L.E., Branisa, B., y Canelas, S. (Eds.) EL ABC del Desarrollo en Bolivia. Fundación INESAD. (Coautores Andersen, L.E., Beyer, D., Alonso Álvarez, S., y Cardona, M.)
 Artículos en revistas arbitradas
The biological standard of living in La Paz (Bolivia), 1880s-1920s: persistent stagnation and inequality. 2020. Economics and Human Biology, Available online 1 February 2020, 100849. (with J. Peres-Cajías, N. Caspa)
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1570677X19301856?via%3Dihub
 
Achieving “25 by 25”: actions to make women's labour inclusion a G20 priority. 2018. Global Solutions Journal, Volume 1, Issue 2, pages 125-136. (Coautores G. Díaz Langou, F. Caro Sachetti, E. Rivero Fuentes, M. Beneke de Sanfeliu, C.L. Drakeman, P. Ochoa, C. Robino, A. Sorgner)
The Institutional Basis of Gender Inequality: The Social Institutions and Gender Index (SIGI). 2014. Feminist Economics, Volume 20, Issue 2, pages 29-64. (Coautores S. Klasen, S., Ziegler, M., Jütting, J. y Drechsler, D.)
Gender inequality in social institutions and gendered development outcomes. 2013. World Development, Volume 45, pages 252-268 (Coautores S. Klasen, S., Ziegler, M.)
 
Trabajos Recientes y Manuscritos
 
“The Biological Standard of Living in Urban Bolivia, 1880s – 1920s: Stagnation and Persistent Inequality”. Coautores J. Peres-Cajías y Nigel Caspa. Development Research Working Paper Series, INESAD, 2019. URL https://www.inesad.edu.bo/2019/07/03/the-biological-standard-of-living-in-urban-bolivia-1880s-1920s-stagnation-and-persistent-inequality/
 
“Women’s Economic Empowerment: Strengthening Public and Private Sector Impact through Accountability and Measurement (SDG 5)”. Coautores Margo Thomas, Eleanor Carey, Jaclyn Berfond, Yolanda Gibb, Colette Henry , Eun Kyung Kim , Gala Díaz Langou, Karen Miller, Mari Miura, Nicola Patterson, Smita Premchander y Linda Scott. En 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT. POLICY RECOMMENDATIONS FOR THE G20, JICA Research Institute, 2019. URL https://www.jica.go.jp/jica-ri/ja/publication/other/l75nbg000017w7gh-att/TF1_web_0603.pdf

 

“Social Institutions and Gender Inequality in Fragile States: Are They Relevant for the Post-MDG Debate?”. Coautora C. Cardona. Southern Voice Occasional Paper Series 21, Southern Voice on Post-MDG International Development Goals, 2015. URL http://southernvoice-postmdg.org/wp-content/uploads/2015/02/SV-OP-21.pdf

 

 “Reexamining the link between gender and corruption: The role of social institutions”. Coautora M. Ziegler. Proceedings of the German Development Economics Conference, Berlin, 2011, Verein für Socialpolitik, Research Committee Development Economics. URL http://econstor.eu/bitstream/10419/48324/1/15_branisa.pdf


 

 

CONTACTO
email: bbranisa@ucb.edu.bo
Maestrías para el Desarrollo
Instituto para el Desarrollo del Emprendimiento y la Competitividad IDEC

Escuela de la Producción y la Competitividad
Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Av. 14 de Septiembre No. 4807 esq. Calle 2 Obrajes
Bloque G - Piso 2.
Telefs. (+591) 2782965-2786719-2786729

 

IDIOMAS

Habla fluidamente español, alemán, inglés, francés y tiene conocimientos básicos de portugués.

DOCENCIA EN MAESTRÍAS PARA EL DESARROLLO
Economía Gerencial
Microeconomía Aplicada
Microeconomía del Desarrollo

DOCENCIA EN LICENCIATURAS PARA EL DESARROLLO
Econometría
Empresa y sus entorno
Estadística de análisis y pronóstico
Estadística descriptiva y probabilidades
Macroeconomía y empresa

©2023 Escuela de la Producción y la Competitividad
Contáctanos a los Teléfonos: 2782965 - 2786719 - 2786729
Whatsapp: 78828009 / 75253956 - Línea Gratuita: 800 10 6660